Aquí lo que hay es hambre. Hambre y pandemia en Centroamérica y Venezuela

Aquí lo que hay es hambre
Autora / Autor: 
Equipo Regional Humanitario de Oxfam en América Latina y el Caribe
Fecha de publicación: 
Jueves, 9 Julio, 2020

Antes de la pandemia, cerca de 14 millones de personas estaban en condición de inseguridad alimentaria aguda en Venezuela y los países que integran el Corredor Seco Centroamericano: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Con el aumento de la posibilidad de una crisis alimentaria que de acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe alcanzaría a 83.4 millones de personas en América Latina en el 2020, la probabilidad de que mueran es alta, explica Oxfam en su nuevo informe publicado hoy.

Aquí lo que hay es hambre afirma que para las personas con alto riesgo de contagio, los migrantes retornados, los pueblos indígenas y las personas en condición de pobreza, particularmente las mujeres cabezas de hogar, acceder a alimentos de calidad o tener más de una comida al día, es imposible. Esta situación se ha profundizado en los últimos meses debido a las medidas de cuarentena y aislamiento, que significan para muchas personas dejar de trabajar y recibir ingresos destinados a la alimentación de sus familias.

Ante las condiciones estructurales preexistentes de los sistemas de alimentación y sanitarios que hoy se agudizan con la pandemia y que hacen que las personas tengan menos medios para comer y subsistir, Oxfam realiza recomendaciones a la comunidad internacional y gobiernos de la región.