El Salvador un país de cuidados
Ingreso básico, reducción de la brecha salarial entre mujeres Y hombres, y una reforma no contributiva para las mujeres

“EL SALVADOR UN PAÍS DE CUIDADOS. Ingreso básico, reducción de la brecha salarial entre mujeres Y hombres, y una reforma no contributiva para las mujeres”
La Fundación para el Desarrollo Centroamericano (FUDECEN), el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU) y Oxfam implementan el proyecto: “Cerrando brechas: promoviendo una ciudadanía que demanda igualdad de derechos y protección social en El Salvador, en pospandemia”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo del proyecto es contribuir a la igualdad de derechos y a la protección social, y aportar a una ciudadanía activa que demanda igualdad de derechos y políticas de protección social. Una finalidad del proyecto es potenciar el rol de la sociedad civil salvadoreña en la generación de evidencia y el monitoreo de las políticas públicas relacionadas a la igualdad y la protección social; lo cual, permitirá que líderes y lideresas, la sociedad en general, las organizaciones sociales, el Estado (en sus diferentes niveles) y el sector privado, cuenten con una información más completa sobre la situación del país, en términos de brechas de desigualdad multidimensionales, y que integren mejor la perspectiva de género en sus políticas y prácticas.
Para esto, se desarrolló un observatorio sobre brechas de desigualdad multidimensional, que se basa en las dimensiones contempladas en el Marco Multidimensional de Desigualdades (MMD), y que servirá como una plataforma informativa de referencia para los análisis sobre las desigualdades en el país. También se desarrollarán informes temáticos sobre protección social, para fortalecer la capacidad de investigación y acceso a información de los colectivos meta2 y tomadores de decisión. Los informes abordarán temas que están vinculados al derecho a la protección social desde una perspectiva feminista. En este contexto, la ejecución de esta investigación forma parte de este aporte a la gestión del conocimiento, abordando el concepto de cuidado como eje fundamental en la sociedad salvadoreña, demostrando el valor de cuidar la vida de las mujeres, niñas y jóvenes, el acceso igualitario a un empleo digno y proponer acciones de política para reconocer el valor del trabajo no remunerado.