BO

Reconstruir con igualdad

Por una recuperación más allá de la economía en Bolivia

Autora / Autor: 
Oxfam Bolivia
Fecha de publicación: 
Domingo, 23 Enero, 2022

La profundización de las desigualdades durante la COVID-19 exige una reconstrucción con igualdad. Entre 2019 y 2020 los hogares del 10% más pobre en Bolivia sufrieron una contracción de casi una quinta parte de sus ingresos, mientras el 1% más rico no registró pérdidas.

A inicios de 2022, atravesando la cuarta ola de contagio por COVID-19, Bolivia enfrenta el enorme desafío de la reactivación económica y la reconstrucción con igualdad. Aunque la economía ya mostró signos de reactivación, reflejados en un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 6% para el cierre de 2021, las persistencias de las olas de contagio dejan una sensación de incertidumbre sobre lo que depara el futuro en cuanto a la resolución de los efectos devastadores que la crisis ha ocasionado.

El día después del COVID-19 será complejo. A los impactos económicos se suman la pérdida de miles de vidas, efectos sobre la salud de la población, nuevas desigualdades educativas y pérdidas en el aprendizaje, así como la profundización de las brechas de género asociada a la crisis de los cuidados, entre otros.

Los sistemas fiscales y los Estados enfrentan el desafío de diseñar nuevas estrategias para financiar programas de protección social y de emergencia, restablecer la institucionalidad de los servicios de salud y educación en el corto plazo, y hacerlos sostenibles en el largo plazo. Esta nota presenta algunas tendencias recientes de las desigualdades durante la pandemia en Bolivia, en el contexto de una crisis global. Desde Oxfam, buscamos contribuir a un diálogo abierto sobre las necesidades más urgentes para pensar la reconstrucción más allá de la reactivación económica, promoviendo la reflexión y discusión sobre los desafíos de superar la profundización de los impactos regresivos de esta coyuntura.

La postpandemia plantea un doble desafío: imaginar nuevas fórmulas de redistribución y financiamiento sostenible y, al mismo tiempo, incentivar la reactivación de la actividad económica. Tal sincronía parece ser la condición ineludible para una recuperación sostenible que garantice un nuevo momento de crecimiento económico con redistribución en el país.