Oxfam en la COP27

Del 6 al 18 de noviembre se celebró en Egipto la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27).

Oxfam ha preparado un paquete de medidas para apoyar la participación de su delegación (LAC estará representada por nuestra colega de Oxfam Perú: Suyana Huamani Mujica), así como de socios y aliados/as. Es un trabajo elaborado por el Equipo de Acción para la COP27, que reunió a todos los puntos focales regionales de Oxfam trabajando temas climáticos, incluyendo aportes desde LAC y pretende apoyar a los equipos de país en el trabajo de influencia previo y durante las negociaciones globales.

El paquete contiene:

  1. Objetivos de influencia prioritarios para Oxfam ante la Conferencia COP27.
  2. Evidencias que respaldan nuestros objetivos de influencia.
  3. Actividades públicas como campañas/movilizaciones a las que pueden unirse los equipos de los distintos países.
  4. Disposiciones en materia de Comunicación.
  5. Participación de asociados/aliados en la COP y actividades relacionadas con ella.
  6. Contactos Claves

Puede consultarse en castellano aquí.

Desde la región LAC centramos nuestros esfuerzos en el trabajo de Daños y Pérdidas (L&D) que hemos venido desarrollando con el Programa Centroamericano (véase la investigación La Vida entre Pérdidas y Daños. Narrativas Centroamericanas), con destaque para una campaña desarrollada por la Ruta del Clima para impulsar el tema en la región.

Entre las actividades de amplificación, hemos realizado un Twitter Spaces el pasado 25 de octubre con Tannia Guillén, investigadora especialista en adaptación al cambio climático, Adriana Vásquez, economista y directora administrativa de La Ruta del Clima y Carlos Aguilar, responsable de Justicia Climatica para Oxfam en LAC, el cual puedes escuchar en éste enlace.

Además de un Instagram Live con Tatiana Oliva, técnica ambientalista de la Unidad Ecológica Salvadoreña UNES y Adriana Vásquez, economista y directora administrativa de La Ruta del Clima, el pasado 26 de octubre el cual puedes ver aquí.

 

Adicionalmente, el pasado viernes 28 de octubre, Carlos Aguilar tuvo una conversación vía Twitter Spaces con el activista y ambientalista César Quintanilla, a la cual se puede acceder desde el perfil de @oxfam_es en Twitter.

El día 24 de Octubre, Oxfam conjuntamente con la coalición LossandDamageCollaboration lanzó el reporte: THE COST OF DELAY. Why finance to address Loss and Damage must be agreed at COP27. La nota de prensa puede verse aquí.

Para desarrollar una agenda de incidencia y participación de las mujeres en la COP27 y aprovechando el marco de la African Climate Caravan promovida por Oxfam; 18 y 19 de Octubre realizamos el II Dialogo de Mujeres del Sur hacia la COP27, en colaboración entre el Knowledge Hub de Industrias Extractivas y el Programa de Justicia Climática de LAC. Véase comunicado en español, inglés y francés respectivamente.

 

De la misma forma, bajo el liderazgo de la Iniciativa Amazónica, conjuntamente con los equipos de comunicación de los 4 países y a través de la colaboración del equipo de comunicación de Oxfam en LAC, estamos impulsando un trabajo mediático y de redes sociales durante la COP27 para visibilizar las luchas y alternativas desde la Amazonia frente a los desafíos de la actual crisis climática el cual podrán seguir desde nuestras cuentas de Twitter, Facebook e Instagram en los próximos días.

 

¡URGEN SOLUCIONES REALES ANTES DEL PUNTO DE NO RETORNO PARA LA AMAZONÍA!

 

 

 

 

INFORME DE RESULTADOS DE LA COP27

 

CONTACTO EN LA REGIÓN

Carlos Aguilar, Responsable de Justicia Climatica para Oxfam en LAC: carlos.aguilar@oxfam.org

 

OTROS RECURSOS DE INTERÉS