Oxfam: La Corte Interamericana de Derechos Humanos declara el derecho a un clima seguro –Los gobiernos deben actuar para garantizarlo

En respuesta a la decisión de hoy de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece las obligaciones de los gobiernos frente a la crisis climática, Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam para América Latina y el Caribe, declaró:

“La Corte Interamericana ha dado la voz de alarma, declarando una emergencia climática y, por primera vez, afirmando que los gobiernos tienen la obligación legal de garantizar el derecho a un clima seguro. Señaló que los Estados deben proteger a las generaciones presentes y futuras, así como a la naturaleza y otras especies, de las emisiones peligrosas causadas por el ser humano.”

“Oxfam ha insistido en la necesidad de abordar conjuntamente la crisis climática y la desigualdad. Nos complace que la Corte haya confirmado que esto es una obligación legal, declarando que no debe haber cargas desproporcionadas causadas por el cambio climático para nadie, ya sea en el presente o en el futuro.”

“La Corte establece que los gobiernos deben adoptar metas vinculantes de reducción de emisiones con plazos específicos, basándose en su responsabilidad histórica, correspondiendo a los Estados más responsables los objetivos más ambiciosos. Además, deben tomar medidas urgentes y efectivas para regular, supervisar y monitorear a las empresas dentro de sus fronteras, minimizando su impacto adverso en el clima.”

“La Corte también señaló que los Estados son responsables de los efectos que sus emisiones de carbono tengan sobre los derechos humanos de las personas, sin importar dónde vivan. Asimismo, afirmó que los gobiernos tienen la obligación legal de cooperar con otros países, incluso proporcionando asistencia técnica y financiera a Estados y pueblos con menos recursos. Además, confirmó que los Estados deben garantizar que las personas afectadas por daños climáticos tengan derecho a un recurso legal que exija responsabilidades, incluso si los responsables están en otro país.”

“La Corte reafirma que los Estados deben contar con protecciones sólidas para los defensores ambientales. También reconoce que los gobiernos deben respetar y considerar los sistemas de conocimiento tradicional, ancestral y local, incluidos los de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, en la toma de decisiones climáticas.”

“La Corte ha confirmado obligaciones vinculantes en el derecho internacional que van más allá del Acuerdo de París. Los gobiernos de las Américas deben revisar de inmediato sus planes climáticos y modificarlos para cumplir con esta decisión. De no hacerlo, está claro que las comunidades de todo el mundo —no solo en las Américas— cuentan con una nueva herramienta poderosa para exigir responsabilidades a los gobiernos que incumplan su deber de proteger los derechos humanos y el clima.”

Notas para los editores:
Oxfam presentó un amicus curiae ante la Corte y participó en las audiencias públicas en Barbados para contribuir a su decisión. El enfoque de Oxfam incluyó obligaciones transfronterizas, el derecho a la alimentación y la protección de defensores ambientales indígenas. Más detalles en este blog.

Oxfam también ha presentado argumentos legales ante otros tribunales internacionales que evalúan opiniones consultivas sobre cambio climático, como la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

Información de contacto:

Contact information 

Maria Eugenia Luarca (LAC)| mariaeugenia.luarca@oxfam.org| +50230310408 

Sigue la información en Instagram, Bluesky, y únete a nuestro canal de  WhatsApp