
El Atlas de Justicia Climática en América Latina y el Caribe acaba de ser lanzado como una herramienta innovadora y accesible para comprender la crisis ecológica y sus disputas, en un momento estratégico de preparación para la COP 30 en Belém. La obra muestra cómo las soluciones «verdes» a corto plazo refuerzan las desigualdades y no abordan las causas profundas de la emergencia climática. Con mapas, gráficos y líneas de tiempo originales, el Atlas ofrece un diagnóstico crítico a partir de diversas fuentes, evidencia a los responsables, denuncia las falsas soluciones tecnocráticas y expone sus consecuencias para las comunidades, los ecosistemas y los territorios. Al mismo tiempo, examina los conflictos inherentes a las transiciones ecosociales y destaca las alternativas emergentes. El futuro de la región —y del planeta— pasa por los debates y los caminos aquí trazados.
