América Latina alza su voz en EE.UU.: Justicia climática y reparación para las comunidades más afectadas

Oxfam en América Latina impulsa acciones de incidencia en EE.UU. sobre Pérdidas y Daños, junto a organizaciones regionales y lideresas de la campaña Make Rich Polluters Pay
Durante una jornada en la capital de los Estados Unidos –Washington DC-, Carlos Aguilar, coordinador de Justicia Climática para América Latina de Oxfam, junto a representantes de organizaciones como La Ruta del Clima, la Fundación Heinrich Böll de Colombia, y organizaciones aliadas de la región, sostuvieron conversaciones con el Relator Especial DESCA, Javier Palummo y su equipo de trabajo para reforzar la importancia del abordaje de los derechos en materia de la actual emergencia climática, particularmente en lo que se refiere al impacto de pérdidas & daños en las comunidades. Se destacó la urgente necesidad de proteger los derechos de las poblaciones más vulnerables, quienes enfrentan las peores consecuencias de esta crisis global.
En una serie de reuniones con representantes del congreso y senado de los Estados Unidos se aprovechó para remarcar los efectos devastadores causados por el cambio climático en los territorios de América Latina, Asia y África; así como la responsabilidad de los países desarrollados para garantizar el financiamiento que se requiere en materia de pérdidas y daños.
Aprovechando el contexto de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA) y la convocatoria de la Cumbre del Futuro en Nueva York, se realizaron actividades de difusión e impacto sobre la situación que viven las comunidades en América Latina en relación con el cambio climático. En conjunto con la Ruta del Clima, la Fundación Heinrich Böll, la Fundacion Rosa Luxemburg, Pan para el Mundo y Open Society Foundations organizamos tres eventos cuyas intervenciones se centraron en temas clave como el derecho de reparación en justicia climática, las pérdidas y daños, y la relevancia de la participación comunitaria, con especial destaque a la participación de una representante del Gobierno de Vanuatu y la relatora especial de Derechos Humanos y Cambio Climático de Naciones Unidas, Sra. Elisa Morgera. Además, se subrayó la urgencia de que los países del Norte Global cumplan con sus compromisos legales y proporcionen el financiamiento necesario para abordar la crisis climática.
En la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU, líderes mundiales expusieron sus visiones en el icónico Salón de la Asamblea y se avanzó en un pacto para el futuro, así como acuerdos en relación a la reforma del consejo de seguridad de NNUU. El inicio de este periodo estuvo marcado por crecientes llamados a fortalecer la cooperación internacional para abordar desafíos como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad, y las consecuencias de los conflictos actuales y las crisis sanitarias globales.
Desde Oxfam en América Latina y el Caribe, continuaremos participando activamente en otros espacios importantes de incidencia climática como la Conferencia de Partes del Convenio de la Diversidad Biológica -COP16-, y la Conferencia de Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático a celebrarse en noviembre 2024–COP29-.

