El costo social del ajuste
Oxfam en Bolivia presenta tres Documentos de Debate sobre “El costo social del ajuste”, una trilogía de estudios que analiza los impactos sociales de la actual crisis económica en el país y plantea alternativas para una transición económica con justicia social.
El Volumen I examina cómo—la eliminación del subsidio a los combustibles y la flexibilización del tipo de cambio— afectarían la pobreza y la desigualdad en los hogares bolivianos.
El Volumen II profundiza en los efectos del ajuste sobre las micro y pequeñas empresas, destacando el papel de las mujeres emprendedoras como amortiguadoras de la crisis al absorber los incrementos de costos que deberían trasladarse al consumidor.
El Volumen III propone repensar el sistema de protección social del país, que actualmente combina alta cobertura con beneficios erosionados por la inflación. Plantea un sistema más costo-efectivo e integrado con la creación de un Sistema Integrado de Protección Social capaz de articular asistencia, seguridad social y empleo, preservando el enfoque de ciclo de vida.
En conjunto, los tres documentos ofrecen evidencia empírica y argumentos para el debate público sobre la necesidad de construir políticas económicas y sociales más equitativas, sostenibles y centradas en las personas.
