Ciclo de Conversacciones

Desde el 2021, Fundación Gabo, Fundación Avina y Oxfam LAC unen esfuerzos para contribuir a la construcción de espacios regionales de interpelación a la democracia, que recojan de forma sistemática las reflexiones, los aprendizajes y las necesidades de la sociedad civil latinoamericana, y que le permitan trabajar de manera amplia.
Las ConversAcciones buscan construir agendas comunes de acción entre actores diversos mediante la visibilización de alternativas e innovaciones democráticas y económicas posibles, adoptando como tema sombrilla la urgencia de trabajar por un mundo más igualitario, donde la acción pública transforme relaciones de poder y que contribuya a generar condiciones aptas para la gobernabilidad democrática y el respeto por los derechos humanos.
ConversAcción I: Rompiendo el ciclo de desigualdad: El cuidado como base del estado de derecho en sociedades democráticas
Explora los vínculos entre los cuidados, las desigualdades y la democracia, se abordará la necesidad de una nueva organización de los cuidados para enfrentar las desigualdades estructurales y avanzar hacia sociedades más sostenibles y justas. Su objetivo es promover la inclusión de los cuidados en las conversaciones sobre la crisis de la democracia, considerando sus impactos en los derechos de las mujeres y la reducción del gasto social.
ConversAcción II: Los impactos del cambio climático en la desigualdad y la democracia. ¿Cómo democratizar la agenda climática?
Reflexionaremos críticamente sobre qué puede hacer la democracia para enfrentar las desigualdades que se refuerzan con los impactos del cambio climático, el cual, más allá de afectar sólo los ecosistemas, tiene impactos sociales significativos al exacerbar la desigualdad. La participación de la sociedad civil en la agenda climática es crucial para abordar estos impactos sociales y así asegurar que las comunidades más afectadas sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.
ConversAcción III: ‘Geopolítica del Sur Global: la presidencia brasileña en el G20 y los desafíos de equidad en América Latina
Exploraremos cómo las prioridades de la presidencia de Brasil en el G20 buscan abordar la inequidad estructural en el Sur Global, centrándonos en la falta de bienes públicos de calidad y oportunidades. También examinaremos los desafíos en la construcción de bienes públicos colectivos e implementación de políticas públicas para combatir la inequidad estructural y fomentar la movilidad social. Además, intercambiaremos experiencias innovadoras entre la sociedad civil y los gobiernos para enfrentar la inequidad a través de políticas públicas que promuevan la movilidad social.
Si quieres conocer más entra aquí.