Comunicarte Amazonía


Comunicarte Amazonía

Departamento Amazonas y Caquetá en Colombia

Justicia de género y climático

Socias: Asudelma, FUNMAPAZ y CORPOMANIGUA

Financiado: Fundación FORD

Objetivo: Fortalecer la voz y capacidades en comunicaciones de varias organizaciones de mujeres en la Amazonía.
Esta iniciativa busca fomentar la participación de las Mujeres en el mundo de la comunicación proporcionar herramientas necesarias para expresar sus ideas y promover el cambio social cultural y ambiental en sus comunidades.

Alcance: 35 mujeres campesinas, alrededor de 7 mujeres jóvenes
Resultados:
- Tres productos audiovisuales de alta calidad que dan cuenta de la situación de las mujeres en el territorio amazónico y visibilizan sus apuestas y agendas que fueron presentados en una gira internacional en el parlamento europeo.
- Tres organizaciones de mujeres en la Amazonía que fortalecieron habilidades en comunicaciones para la incidencia.
- Posicionamiento en distintos medios de la situación del territorio amazónico y de los liderazgos de las mujeres que allí habitan
Más información: Comunicarte Amazonía – Oxfam Colombia
El proyecto buscó fortalecer a organizaciones de la Amazonía Colombiana, amplificando sus mensajes en defensa del territorio y sus habitantes para que fueran considerados a nivel local, nacional e internacional. Entre marzo de 2024 y enero de 2025, se enfocó en la creación y consolidación de productos comunicativos que reflejan los procesos del territorio, las problemáticas de la región y el camino recorrido por las mujeres en su liderazgo.
Renacer Amazónico
La colección Renacer Amazónico (Asudelma) muestra a la Amazonía como un territorio vivo, protegido por mujeres que trabajan para su conservación y buscan crear conciencia sobre su importancia. Esta iniciativa productiva y ecosostenible utiliza sus productos, como ropa de cama, para difundir mensajes sobre la preservación del ecosistema amazónico, al mismo tiempo que fortalece el empoderamiento político y económico de las mujeres.
Mujeres que miran a otras Mujeres
La serie de videopodcast Mujeres que miran a otras Mujeres es una producción de la Escuela Audiovisual Voces del Pato, Amurdefhem y Cultivando Paz, con el apoyo de la Escuela Audiovisual Infantil de Belén y Corpomanigua. A lo largo de tres capítulos, filmados en diferentes municipios de la Amazonía Colombiana, se explora la relación de las mujeres con su territorio.
Reflejos
El documental Reflejos es una producción de la Escuela Audiovisual de Mujeres Amazónicas (Funmapaz) que presenta la relación entre el agua, la deforestación y las vivencias de las mujeres en este territorio; plantea la urgencia de detener la deforestación y frenar las distintas violencias que allí se viven. Esta pieza audiovisual fue presentado en el Festival de Cine de Derechos Humanos de Sudáfrica en 2024, durante los eventos organizados por sociedad civil en el marco de la Conferencia de las Partes de Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia y en el marco de la gira internacional realizada en Bruselas, Bélgica (2025).