OBSERVATORIO REGIONAL DE MIGRACIÓN FORZADA

UBICACIÓN: Centroamérica
EJES: Humanitario
SOCIAS: ASEDE, ASEDECHI, Fundación Campo, ProVida, ActAllliance, Servicio Jesuita Migrante
FINANCIAMIENTO: Unión Europea
Objetivo: Generar información, análisis técnico y articulación de actores en materia de migración forzada en Centroamérica. A través de investigaciones, capacitaciones y difusión de datos, se busca incidir en políticas públicas que garanticen los derechos de las personas migrantes y mejoren la respuesta humanitaria en la región.
Alcance: 14,000 entrevistas a personas migrantes que transitaron entre las fronteras de Guatemala, El Salvador y Honduras. Formación a 45 lideresas en derechos sexuales y reproductivos, que replican estos conocimientos en sus comunidades y 4 talleres a OSC para el análisis de brechas en asistencia humanitaria y protección.
Resultado:
- Desarrollo de herramientas de análisis y dashboards para visualizar los datos y comprender mejor los flujos migratorios.
- Participación activa en mesas técnicas de migración, promoviendo diálogo en base a datos.
- Redacción y difusión de boletines, informes y dashboards accesibles en la plataforma del observatorio para las 12 organizaciones socias-
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
- Se han desarrollado herramientas de análisis y dashboards para visualizar datos, compartidos con organizaciones socias y tomadores de decisiones.
- Participación activa en mesas técnicas de migración, promoviendo diálogos basados en datos concretos.
- Fortalecimiento de capacidades locales y regionales
- Implementación de un plan de capacitación regional en gestión migratoria y atención en fronteras, abarcando Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica.
- Creación de mesas temáticas y grupos locales de respuesta en puntos fronterizos, mejorando la coordinación ante la migración irregular.
- Formación en derechos sexuales y reproductivos para mujeres migrantes, en alianza con el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), beneficiando a 45 lideresas que replicarán estos conocimientos en sus comunidades.
Articulación y difusión de información
- Realización de 4 talleres con organizaciones de sociedad civil (OSC) para analizar brechas en asistencia humanitaria y protección, culminando en un posicionamiento colectivo (disponible aquí).
- Producción y difusión de boletines, informes y dashboards accesibles en la plataforma del observatorio y redes sociales de las 12 organizaciones socias.
El ORM sigue trabajando para que la migración en Centroamérica sea abordada con enfoque de derechos, transparencia y cooperación regional.