Plataforma Tributaria de América Latina y el Caribe

UBICACIÓN: América Latina y el Caribe
EJES: J. Económica
ALIADAS: Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, Foro Pan-Amazónico (Fospa), Red Género y Comercio, Internacional de Servicios Públicos (ISP), Iniciativa Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, Tax Justice Network (TJN), Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation (ICRICT), Oxfam y Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights (GI-ESCR).
Objetivo: Generar conocimiento, compartir experiencias, aportar a la construcción de posturas comunes y soluciones que orienten a la toma de decisiones para atender los desafíos de política tributaria de forma incluyente, equitativa, sostenible y favorable al crecimiento.
FUNCIONES DEL CONSEJO:
- Participar en las reuniones de la PT-LAC.
- Contribuir a la elaboración de propuestas propias y al análisis de propuestas de los gobiernos y/o el sector privado.
- Presentar propuestas, observaciones, comunicados o informes propios sobre las temáticas abordadas por la PT-LAC.
- Promover el intercambio de información entre la PT-LAC y las organizaciones de la sociedad civil, la transparencia de la Plataforma, y la difusión de sus actividades.
- Seguir y monitorear las recomendaciones y compromisos que asuman los Estados participantes de la PT-LAC.
- Participar en los procesos de elaboración y revisión de las reglas y reglamentos de la participación de la PT-LAC.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
La red diversificada de Oxfam en la región participó en los trabajos preparatorios con el Consejo Consultivo Permanente de la Sociedad Civil de la Plataforma Tributaria de América Latina y el Caribe, compartimos los resultados de los grupos de trabajo sobre tributación progresiva, tributación ambiental e incentivos fiscales, además, participamos en el evento paralelo en las reuniones de primavera del FMI/Banco Mundial en Washington DC, organizado por el PT-LAC (y potencialmente por la UA).
Todo ello sirvió de base para nuestra participación en la Primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global incluyente, sostenible y equitativa que se celebró en el mes de julio en Cartagena, Colombia.