#RepsolHazteCargo

UBICACIÓN: Costa peruana
EJES: J. climática – J.económica
SOCIAS: COOPERACCIÓN
Objetivo: Sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo el derrame de petróleo de Repsol frente a las costas de Perú afectó la vida de miles de personas que vivían del mar, generando impactos ambientales, sociales y económicos que hasta el día de hoy no han sido compensados ni remediados por la empresa.
Alcance: 18.000+ personas en Instagram y Facebook y 16 apariciones en diversos medios nacionales e internacionales, como The Associated Press, Deutsche Welle, El País, El Comercio, Ojo Público, Salud con Lupa, entre otros.
Resultado: Amplificación de la voz de comunidades impactadas en su organización local, denuncia pública e incidencia internacional frente a REPSOL.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
A tres años del derrame de casi 12.000 barriles de petróleo en el mar peruano, los 18 planes de rehabilitación presentados por Repsol ante el Ministerio de Energía y Minas han sido rechazados. Según un nuevo informe de CooperAcción, con apoyo de Oxfam, estos planes contienen información incompleta, insuficiente y, en algunos casos, errónea.
A pesar de la magnitud del derrame, hasta la fecha Repsol no ha rehabilitado los ecosistemas afectados. El informe, titulado “¿Repsol limpió el desastre? Situación actual y retos pendientes para la recuperación de la vida marina a tres años del derrame de petróleo”, señala que los planes de la empresa carecen de una caracterización ambiental adecuada, presentan fallas críticas en las estrategias de intervención y omiten riesgos para la salud humana y los ecosistemas.