Mujeres Defensoras de América Latina y el Caribe

Banner mujeres defensora de América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe, las mujeres defensoras de derechos humanos y medioambiente han demostrado ser figuras clave en la lucha por la justicia social, la equidad de género, y la protección del entorno natural. A pesar de enfrentar amenazas, violencia y criminalización, estas mujeres continúan liderando movimientos que buscan transformar las condiciones de vida en sus comunidades. Su trabajo es fundamental para el avance de los derechos humanos y ambientales en la región, pero a menudo se desarrolla en contextos peligrosos. 

La región es una de las más peligrosas para esta labor. Global Witness registró que 200 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas en 2021, lo que representa un promedio de casi cuatro personas por semana. Más de tres cuartas partes de los ataques registrados ocurrieron en América Latina. Las mujeres, además de enfrentar los riesgos inherentes a su activismo, sufren violencia de género. Su lucha no solo busca proteger su entorno y sus comunidades, sino que también desafía estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la injusticia.  

A pesar de estos desafíos, las mujeres defensoras continúan movilizándose para proteger sus territorios y comunidades. Aunque enfrentan enormes riesgos, su compromiso inquebrantable sigue inspirando a nuevas generaciones de mujeres a alzar la voz y a defender el derecho a una vida digna y a un ambiente sano. 

Frente a este panorama, desde Oxfam hemos creado un repositorio que ayude a empatizar y amplificar las historias de las mujeres y colectivos cuya labor destaca en la región. Da clic aquí y vista el repositorio Mujeres defensoras de América Latina y el Caribe.  

 

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Voces de Vida. Defensoras de la tierra

Oxfam México acompaña la lucha y las acciones de ocho organizaciones de mujeres defensoras del territorio que hacen frente al cambio climático con saberes tradicionales, estrategias y tecnología modernas, de forma organizada y en torno a la defensa de los recursos y el cuidado de la comunidad y del medio ambiente. Mujeres defensoras mitigan la crisis climática mundial desde sus territorios Mujeres de Puebla, Morelos, Tabasco, Oaxaca y Ciudad de México combinan [...]

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Mujeres Inquebrantables

Mujeres inquebrantables es una serie de cuatro crónicas de lideresas y defensoras del medio ambiente que relatan la experiencia y el sentido de la lucha de los pueblos indígenas y las mujeres defensoras de la Amazonía de Perú y Colombia.  Durante los meses de mayo, junio y julio de 2022, un grupo de 16 defensoras se reunieron en cuatro diferentes localidades de Colombia y Perú, para construir colectivamente un relato audiovisual con el fin de [...]

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Soy verde por la vida

Una campaña que aboga por la vida libre de violencias para las mujeres que defienden la tierra y el territorio. Esta campaña de activismo promueve 16 días de acciones para unirnos y exigir el respeto total a la dignidad de quienes cuidan lo que nos conecta a todxs: la vida y el derecho a vivirla bien.

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Las mujeres al frente en la lucha en Centroamérica

Según el informe Siempre en Pie de Global Witness, el año pasado fueron asesinadas 177 personas por su labor de defensa de derechos, y de este número, las mujeres defensoras sufrieron el 11 % del total de esos ataques mortales. Si bien a primera vista esta cifra puede parecer un porcentaje relativamente bajo, en realidad, esconde hechos mucho más complejos. Un claro ejemplo es la región centroamericana, con una tendencia creciente hacia [...]

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

El riesgo de defender

En Latinoamérica, la tierra y los recursos naturales son una fuente principal de generación de riqueza y a la vez la principal fuente de subsistencia de las comunidades campesinas e indígenas. El constante avance en el acaparamiento de la tierra por parte del sector agroindustrial y especulativo, junto con la implementación de megaproyectos energéticos y mineros, ha puesto en una situación de alta vulnerabilidad a quienes habitan estos territorios.

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

“Sin mujeres amazónicas no hay Amazonía”: La voz de la sororidad en el FOSPA 2022

Oxfam organizó una actividad autogestionada, un conversatorio para reunir y hacer escuchar la voz de las mujeres de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. Bajo la consigna “Sin mujeres amazónicas no hay Amazonía: propuestas de mujeres defensoras contra la violencia y la destrucción de la naturaleza” líderes y representantes de diversas organizaciones compartieron sus experiencias y testimonios respecto a la manera en que el extractivismo impacta en la vida comunitaria y en sus [...]

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Informe Mujeres Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica

Esta versión del Informe Anual sobre Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, presenta diez capítulos, cada uno abocado a un país de la región y haciendo un énfasis importante en la situación de las mujeres, describiendo sus agendas organizativas respecto al ámbito agrario y territorial, y recayendo en discursos específicos y la identidad de cada una de nuestras interlocutoras.

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Mujeres y Amazonía

La desigualdad en la Amazonía, específicamente en los departamentos de Beni y Pando (Bolivia), y Madre de Dios (Perú), es particular en cada uno de los países, aunque, a su vez, tiene aspectos comunes. Ambas regiones comparten las desigualdades sociales y económicas, la situación y posición de los pueblos indígenas, la presión de modelos extractivistas en los territorios indígenas y la arremetida e incursión de terceros o privados en los espacios territoriales. [...]

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Defensoras de derechos humanos en Honduras: Luchando por la justicia y la igualdad de género

Honduras, un país de belleza natural y diversidad cultural, es escenario de una lucha constante por la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género. En esta tierra de contrastes, un grupo valiente de mujeres defensoras se ha levantado para proteger su territorio, su medio ambiente y sus comunidades. A pesar de enfrentar amenazas y agresiones, estas defensoras persisten en su búsqueda por la justicia y un futuro mejor. A [...]

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Estudio revela un aumento alarmante de la violencia contra las mujeres defensoras de la Amazonía peruana

El Perú es uno de los 10 países más peligrosos para las personas que defienden el territorio y el ambiente, según Global Witness. Esa violencia se ha agravado aún más en contra de las mujeres defensoras. Entre 2021 y 2022, los casos de riesgo para las defensoras en la Amazonía peruana se han duplicado, según un nuevo estudio de Oxfam y el Proyecto Prevenir de USAID.

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Ecos de resistencia

Ecos de resistencia plantea una aproximación exploratoria al tema a partir de los testimonios de mujeres indígenas y mestizas de nueve comunidades de Ucayali, San Martín y Loreto, las tres regiones con mayor producción de palma aceitera en Perú. El estudio no solo revela las adversidades que enfrentan las mujeres indígenas, sino también la resiliencia palpable que las define.

Leer Más

Mujeres defensoras en América Latina y el Caribe

Mecanismos de protección para personas defensoras indígenas y ambientales de la Amazonía

En los últimos años, en el Perú, se ha visto un incremento en los casos de muerte y ataques a personas defensoras de derechos humanos. Así, por ejemplo, durante el estado emergencia sanitaria por la COVID-19, se denunciaron al menos 10 asesinatos en las regiones de Amazonas, Huánuco, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco y Ucayali; siendo los defensores indígenas amazónicos quienes afrontan mayor riesgo por la defensa de sus territorios ancestrales [...]

Leer Más