Quiénes atacan la democracia en Guatemala y cómo defenderla

 Una investigación estratégica para entender y enfrentar las amenazas antidemocráticas.

Guatemala enfrenta una amenaza silenciosa pero devastadora: la alianza entre cleptócratas y extremistas que buscan destruir las instituciones democráticas. Desde el debilitamiento de la CICIG hasta el ascenso de discursos de odio y autoritarismo, estos actores han acelerado la erosión de nuestros derechos y libertades.

Este proyecto investiga cómo operan estas redes antidemocráticas, su impacto en la sociedad y las estrategias para contrarrestarlas. A través de análisis rigurosos, herramientas prácticas y alianzas con actores clave, trabajamos para fortalecer la democracia y proteger su futuro.

Porque la democracia en Guatemala enfrenta una embestida silenciosa pero organizada. Cleptócratas y grupos extremistas están utilizando tácticas legales, mediáticas y políticas para imponer un modelo autoritario que limita derechos y concentra poder.
Entender sus métodos es el primer paso para defender la libertad y la justicia.

Esta plataforma es un centro de recursos estratégicos para organizaciones, medios, academia y actores clave comprometidos con la defensa de la democracia en Guatemala y Centroamérica.
Aquí encontrarás:
• Análisis y diagnósticos sobre actores y prácticas antidemocráticas.
• Recomendaciones concretas para contrarrestar narrativas de odio y cierre del espacio cívico.
• Herramientas de incidencia dirigidas a sociedad civil, comunicación política y comunidad internacional.
Puedes navegar por los contenidos según tu perfil o interés, descargar insumos y sumarte a espacios de diálogo seguros.

Si perteneces a una organización de la sociedad civil, medio de comunicación, institución académica o grupo de incidencia, puedes acceder a documentos exclusivos y sumarte a talleres y debates estratégicos.

Contacta a enrique.naveda@oxfam.org para más información.

La amenaza gemela: autoritarismo y cleptocracia en Guatemala

Como advierte Larry Diamond, la democracia debe contener el peor defecto humano: la sed de poder y riqueza. En Guatemala, esta dinámica ha tomado forma de un monstruo de dos cabezas: autoritarismo (para controlar el Estado) y cleptocracia (para saquearlo). Aunque parecen fenómenos distintos, en realidad se alimentan mutuamente: el poder protege el robo, y el robo financia el poder.

Desde la salida de la CICIG en 2019, esta alianza ha acelerado la autocratización del país (Guatemala es hoy uno de los 10 estados con mayor retroceso democrático, según V-Dem). Bajo una fachada de legalidad, élites políticas, empresariales y religiosas han tejido redes que combinan discursos de odio, control de instituciones y narrativas reactivas.

El gobierno de Arévalo —que llegó con la promesa de frenar este deterioro— es apenas un respiro frágil. Sin una estrategia clara para desmantelar estas redes, el futuro pinta sombrío: el regreso de los cleptócratas autoritarios es solo cuestión de tiempo.

Entender este problema es urgente. Actuar, más aún.

Este proyecto de Oxfam analiza las estrategias de actores antidemocráticos que buscan debilitar las instituciones, promover narrativas de odio y controlar el Estado para beneficio propio.

Ofrecemos diagnósticos, herramientas y recomendaciones para que sociedad civil, medios, academia y tomadores de decisiones puedan actuar de manera informada y coordinada.

Encuentra aquí los recursos clave para la acción

Hemos organizado nuestros insumos en cinco tipos de documentos prácticos, diseñados para diferentes necesidades y públicos. Desde el análisis en profundidad y el debate, hasta materiales listos para usar en incidencia y comunicación.

La mayoría de recursos son de acceso libre, pero algunos documentos sensibles están restringidos para proteger su uso estratégico. Si perteneces a una organización de sociedad civil, medio de comunicación, academia o institución aliada, [contáctanos] para solicitar acceso

Investigaciones

Documentos basados en evidencia para entender las amenazas a la democracia.

Vol. 1 Actores antidemocráticos en Guatemala

Por Briseida Milián Lemus


¿Quién amenaza la democracia guatemalteca? Descubre la tipología de actores antidemocráticos (2014-2024), desde redes de exmilitares a iglesias. Una lectura indispensable para periodistas, académicos y ciudadanía activa.

Descargar

Vol. 2 ideólogos y cleptócratas

Por Gustavo Herrarte


Relaciones, poder, interacción e hipocresía. Explora las interacciones secretas entre ideología y corrupción. Este análisis ofrece claves inéditas sobre redes de derecha. Insights clave para América Latina.

solicita aquí

Vol. 3 redes y framing para una crisis de hegemonía

Por Vaclav Masek, Enrique Naveda y Gustavo Herrarte


¿Cómo promueven las redes de poder sus narrativas en tiempos de crisis de hegemonía? La contraofensiva de las élites guatemaltecas no se limita a la política: también inunda el discurso público: actores, estrategias y resultados.

solicita aquí

vol. 4 odio y autoritarismo: demanda de antidemocracia en el siglo xxi

Por Jan Hartleben Monzón y Luis Guillermo Velásquez Pérez


¿Por qué la gente apoya lo antidemocrático? Este estudio explora los factores que hacen a los guatemaltecos más proclives a la antidemocracia, basado en una encuesta y un cuasiexperimento, y qué se puede hacer.

descargar

Guías estratégicas

Herramientas prácticas para la acción democrática.

vol. 5 umbrales críticos de la erosión democrática en guatemala

Por Edgar Gutiérrez Aiza


Elegir el momento exacto puede cambiarlo todo. Esta herramienta ayuda a líderes sociales a decidir cuándo cambiar de estrategia. Una contribución para la efectividad.

Descargar

vol. 6 agujeros estructurales en la red de derechas

Por Gustavo Herrarte


¿Cómo articularse con los grupos poderosos de derechas? ¿Cómo elegir con cuáles sí y con cuáles no y qué hacer?

solicita aquí

Vol. 10 ¿La polarización es real?

Por Javier Brolo


Conoce qué polarización daña más y cómo abordarla. Esta guía revela errores comunes al combatir la polarización. Resultados de encuesta inéditos.

solicita aquí

vol. 11 hackear nuestro tiempo

Por Amparo Marroquín y José Luis Sanz


Guía estratégica para comunicadores políticos, periodistas y cualquier persona interesada en cómo comunicar de forma que aumente las posibilidades de mantener vivo un futuro democrático.

descargar

POLICY BRIEFS

Recomendaciones concretas para políticas públicas.

vol. 7 corrupción y democracia

Por Daniel Haering Keenan


¿Cómo articularse con los grupos poderosos de derechas? ¿Cómo elegir con cuáles sí y con cuáles no y qué hacer?

Descargar

vol. 7 corrupción y democracia (versión extendida)

Por Daniel Haering Keenan


¿Cómo articularse con los grupos poderosos de derechas? ¿Cómo elegir con cuáles sí y con cuáles no y qué hacer?

solicita aquí

vol. 8 democratizar la gobernanza económica

Por Annelisse Escobar


Corporativismo oligárquico en jaque: un plan para reformar.

descarga

vol. 9 menos poder económico, más democracia

Por Luis Pablo San José


+ Concentración de mercado = + debilitamiento democrático. Este brief evidencia la conexión y ofrece soluciones.

descarga

Documentos para el debate

PRÓXIMAMENTE

Sala de prensa

Kit de incidencia

Un proyecto de Oxfam para fortalecer la democracia en Centroamérica.
Si compartes el compromiso con una región más justa y libre, únete a esta conversación.