CEUS Chile y Oxfam Abren Convocatorias para Cabildos de Transición Energética Justa

La ONG CEUS Chile inició el ciclo de cabildos “Voces Populares” sobre Transición Energética Justa patrocinados por Oxfam en LAC, con el espacio destinado para personas de Latinoamérica en el que compartieron sus experiencias respecto a los desafíos, propuestas y soluciones que han logrado implementar en sus regiones.

Los cabildos crearon un espacio virtual en el que se invitó a personas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil, quienes “expusieron sus realidades en el camino a una transición energética justa, indicando según sus experiencias desde lo más íntimo como el sentimiento predominaba en ellas al pensar en la situación socioambiental, incluyendo el indicar objetivamente cuáles eran las problemáticas relacionadas a transición energética que identificas en sus zonas, finalizando con propuestas de ejes necesarios para que efectivamente se realice una transición energética justa, en el que a pesar de ser de diferentes países, se pudieron encontrar muchas coincidencias”, así lo comentó la directora de la ONG, Mariana Cruz Astudillo.

Entre las personas participantes, July Criad perteneciente al Centro “Transforma Global” conectada desde  Colombia al final el cabildo dijo, “agradezco la invitación y quedamos sumamente atentos a próximos talleres, eventos, donde podamos seguir construyendo porque, creo que aún nos queda un camino, el desafío continúa, porque la transición es eso un proceso, hemos llegado a un punto de cierre por lo que nos toca seguir construyendo, pensando en conjunto y trayendo también esas voces no solo de expertos y de gobiernos sino que de la gente que va a vivir la transición que está en los territorios.”

Por su parte, el estudiante de doctorado, Jorge Vásquez conectado desde Chile agradeció el reunir diversas miradas, “solo darles las gracias, fue una excelente iniciativa estoy muy contento de haber llegado, super importante poder superponer distintas perspectivas de actores que son tan diversos, desde la academia, la sociedad civil y personas de los territorios, felicidades por la iniciativa”.

Cabe destacar que entre los ejes principales para construir un camino justo a la transición energética, este grupo diverso de personas resaltó que los principales problemas radican actualmente en las actuales barreras vinculantes, de conocimiento, de empleos, acceso justos, falta de espacios para la participación efectiva, impactos ambientales, falta de respeto a la diversidad, violencia a personas medioambientalistas, entre otros, para los cuales coincidieron en que para avanzar se deben realizar hojas de rutas aterrizadas a cada territorio, socialización en espacios efectivos previos a la implementación de los proyectos, estrategias de diversificación económica y productiva y reconversión laboral, entre otros.  

Para llegar a materializar estas propuestas la participante Lorena López del Centro “POLEN Transiciones Justas” de Colombia destacó, “siempre me gusta pensar en espacios que unen latinoamericanidad con aspectos que nos hermanan entre países, recobrar ese sentir tambien siempre es bueno que se convierte en impulso para seguir trabajando conjuntamente, ojalá no sea este el único espacio, sino que sigamos impulsando entre todas y todos”.

INSCRIPCIONES AQUÍ

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Francisca González Carrasco | Correo: fgonzalez@ceuschile.cl | Celular: +569 50608912

Para actualizaciones en tiempo real, pueden seguirnos en Bluesky y unirse a nuestro canal de WhatsApp.

INSCRIBIRSE

“Ya tenemos preparado el nuevo espacio en el que queremos escuchar tu voz, por lo que les invitamos a participar junto a sus amistades, equipos y así poder construir en conjunto un diálogo continuo entre las organizaciones claves de la sociedad civil. Es fundamental poder tener diversas visiones para generar un diagnóstico común de problemáticas que están viviendo actualmente en los distintos países para lograr avances en esta materia de cara a la COP30”, así hizo el llamado a inscribirse el coordinador del proyecto en la ONG, Matías Cortés Calderón.

INSCRIBIRSE

CUENTA REGRESIVA CABILDO PARA Mesoamérica y el Caribe, 29 MAYO, 21:00-22:30 GMT.