G20 Social. Diversas perspectivas para soluciones colectivas

G20-Social-Oxfam

Dentro de las negociaciones del G20 se dedicó un espacio a la sociedad civil, donde organizaciones, movimientos y activistas se reunieron para influir en las decisiones de los líderes de las economías más grandes del mundo. Fue una oportunidad para poner de relieve cuestiones que a menudo se descuidan en las negociaciones oficiales, como la justicia social y la sostenibilidad.
Oxfam estuvo presente llevando las agendas de lucha contra la desigualdad y defensa de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, ayudando a garantizar que las políticas y acciones internacionales reflejen las necesidades de la sociedad. Estuvimos presentes, -gracias a la organización de Oxfam Brasil y de la Plataforma Regional LAC-, en tres paneles centrales: la crisis climática y sus vínculos con las desigualdades y el racismo ambiental, la importancia de colocar un impuesto a los súper ricos para reducir la desigualdad, y el lanzamiento de un documento centrado en el empoderamiento económico de la población afrodescendiente.

G20-Social-Oxfam

En el primer panel, organizado en conjunto con AVINA y el Pacto EcoSocial del Sur, se discutió cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, con énfasis en el racismo ambiental, donde las comunidades negras y periféricas sufren los peores impactos, a pesar de que son las que menos contribuyen a este escenario.

Expertos y activistas señalaron la necesidad de políticas públicas que protejan a estos grupos, ya que, históricamente, las decisiones ambientales no consideran estos aspectos. El panel reforzó la urgencia de una acción climática justa e inclusiva, así como la necesidad de avanzar la agenda sobre transiciones justas para la región.

En el evento: “Construyendo sociedades de cuidado”, se remarcó la importancia de reconocer y valorar el trabajo de cuidado no remunerado realizado principalmente por mujeres y niñas. Este trabajo es esencial e incluye actividades como el cuidado de los niños, los ancianos y las tareas del hogar, y a menudo se invisibiliza y se desvaloriza.

Según el informe de Oxfam: Tiempo de Cuidado, el valor económico de este trabajo alcanza al menos los 10,8 billones de dólares al año, contribuyendo a la economía mundial de forma masiva, pero sin el debido reconocimiento o compensación financiera. Este escenario refuerza la desigualdad de género, ya que impide que millones de mujeres tengan las mismas oportunidades de educación y desarrollo profesional.

En el G20 Social, la importancia de construir sociedades que valoren y apoyen el trabajo de cuidados fue uno de los temas centrales para la promoción de una economía verdaderamente inclusiva e igualitaria.

Por otra parte, los impuestos a los súper ricos como estrategia para financiar las políticas de bienestar social y reducir las desigualdades económicas fueron el tema central de otra de las actividades. Gloria García-Parra, directora regional de Oxfam para América Latina y el Caribe, argumentó que, con una fiscalidad justa, es posible destinar recursos a áreas como la salud, la educación y el medio ambiente, beneficiando a la población más vulnerable y fortaleciendo las bases de una economía más igualitaria.

Las panelistas coincidieron en la necesidad de tomar acciones globales y regionales contra la evasión fiscal y la corrupción, así como en la importancia de coordinar estas acciones con otros movimientos, como el feminismo y la justicia climática.

La jornada finalizó con el lanzamiento del documento “Empoderamiento Económico de la Población Afrodescendiente y el Rol de los Bancos Nacionales y Multilaterales de Desarrollo” . Este estudio destaca las formas en que las instituciones financieras pueden promover el crecimiento económico de la población afrodescendiente. Se enfatiza el papel de los bancos de desarrollo en la reducción de las desigualdades raciales y el apoyo a iniciativas económicas que promuevan la inclusión.

Estos debates mostraron las urgencias sociales y económicas que desafían a Brasil y a la región, con un fuerte énfasis en la justicia social y la inclusión.

G20-Social