DESTACADOS

Atlas de Justicia Climática en América Latina y el Caribe

El Atlas de Justicia Climática en América Latina y el Caribe acaba de ser lanzado como una herramienta innovadora y accesible para comprender la crisis ecológica y sus disputas, en un momento estratégico de preparación para la COP 30 en Belém. La obra muestra cómo las soluciones «verdes» a corto [...]

Leer Más
En América Latina y el Caribe, una persona del 0,1 % más rico contamina más de 250 veces que alguien del 50 % más pobre

Desde 1990, el 0,1 % más rico ha aumentado su cuota de emisiones totales en un 32 %, mientras que la mitad más pobre de la humanidad ha visto reducir su cuota en un 3 %. Si todo el mundo emitiera carbono como el 0,1 % más rico, el presupuesto [...]

Leer Más
Los líderes de las principales organizaciones humanitarias piden a los líderes mundiales que intervengan tras la conclusión de la ONU sobre el genocidio

Los líderes de más de 20 importantes organizaciones humanitarias que trabajan en Gaza piden una intervención urgente después de que una comisión de la ONU haya concluido, por primera vez, que se está cometiendo un genocidio. Suhad y parte de su familia entre las ruinas en la ciudad de Gaza. [...]

Leer Más
Israel amenaza con prohibir las principales organizaciones humanitarias mientras se agrava el hambre en Gaza

Un millón de personas se ven obligadas a dirigirse a una zona inhabitable, denominada “humanitaria”, en un desplazamiento forzado masivo. Vista de la ciudad de Gaza. Foto: Clémence Lagouardat / Oxfam La intención de Israel de desplazar a cerca de un millón de civiles, la mitad de los cuales viven en [...]

Leer Más
Oxfam Brasil participa en seminario que reúne a la sociedad civil para recomendaciones a la CEPAL

Encuentro en Brasilia aprobó documento con propuestas de movimientos sociales de América Latina y el Caribe para la justicia social, climática, racial y de género. Fotos: CEPAL Este lunes (1/9), en Brasilia, Oxfam Brasil participó en el seminario que reunió a movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil de [...]

Leer Más
Comunicado: Por un financiamiento público progresivo, sostenible y sin condicionalidades para la sociedad del cuidado*

*El título original de este comunicado era “La sociedad de cuidado no es una oportunidad de negocio” haciendo alusión a una intervención que llevó a cabo la representación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en el evento donde se presentó el Acelerador de inversiones en políticas [...]

Leer Más
Conversatorio “Los desafíos de las transiciones justas: Caminos más allá de la crisis económica y ambiental en América Latina”

El pasado 20 de agosto de 2025, la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) fue sede de un destacado conversatorio titulado “Los desafíos de las transiciones justas: Caminos más allá de la crisis económica y ambiental en América Latina”. El evento, convocado de manera conjunta por CLACSO, [...]

Leer Más
Informe: Oportunidades del espacio fiscal para el financiamiento de los cuidados

Informe: oportunidades del espacio fiscal para el financiamiento de los cuidados Las desigualdades de género tienen un carácter estructural, inseparable del modelo de desarrollo latinoamericano y del patriarcado, un sistema cultural que asigna exclusivamente a las mujeres el rol de cuidadoras, una dinámica aún vigente en la región. En este [...]

Leer Más
Oxfam: La Corte Interamericana de Derechos Humanos declara el derecho a un clima seguro – Los gobiernos deben actuar para garantizarlo

Oxfam: La Corte Interamericana de Derechos Humanos declara el derecho a un clima seguro –Los gobiernos deben actuar para garantizarlo En respuesta a la decisión de hoy de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece las obligaciones de los gobiernos frente a la crisis climática, Gloria García-Parra, directora regional [...]

Leer Más
Oportunidades del espacio fiscal en el financiamiento de los cuidados

Las desigualdades de género tienen un carácter estructural[1], inseparable del modelo de desarrollo latinoamericano y del patriarcado, como sistema cultural que asigna a las mujeres en exclusividad el rol de cuidadoras, vigente en la región. El documento identifica otros desafíos que requieren pronta atención para cerrar las brechas económicas de [...]

Leer Más